domingo, 30 de marzo de 2008

CAPITULO I

Título: Medidas de bioseguridad en el manejo y control de los desechos biológicos para prevenir las enfermedades ocupacionales en el equipo de salud que labora en la Unidad Clínica de Gineco – Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar I Semestre de 2008.

CAPITULO I
EL PROBLEMA


Planteamiento del Problema


Los hospitales por sus mismas actividades, son establecimientos donde los factores de riesgo están constantemente presentes, no sólo por la cantidad de enfermedades infecciosas que allí se atienden, sino también por la influencia de desechos biológicos y sólidos que a diario se acumulan en las distintas unidades clínicas, sobre todo en aquellas que atienden a usuarios con patologías que deben ser tratadas bajo un criterio de salud en sus tres dimensiones funcionales como es la promoción de la educación para la salud, rehabilitación y tratamiento. En cada una de estas fases el personal de salud esta propenso de contraer cualquier enfermedad de tipo ocupacional.
Los mayores riegos a los cuales están expuestos los miembros del equipo de salud, es cuando tienen que manipular los desechos biológicos, donde se tiene que manejar sangre y otros fluidos corporales, en vista a que en los establecimientos de salud las actividades se desarrollan tan vertiginosamente que muchas veces no se cumplen los protocolos de actuación para atender a los usuarios.
En Venezuela, se han implementado políticas preventivas para mantener bajo vigilancia epidemiológica las infecciones de tipo hospitalarias, evidenciando el eminente riesgo al que está expuesto el personal de salud, en efecto, se promulga el 23 de Abril de 1992, en la Gaceta Oficial, de la República de Venezuela, Nº 4.418, mediante el Decreto Nº 2.218 las Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en los Establecimiento de Salud, tanto públicos como privado. El objetivo principal de este decreto, es el de promover dentro de los hospitales medidas de control ambiental, debido a que los desechos biológicos son predisponentes para ocasionar enfermedades en el personal que labora en los establecimientos de salud, de igual manera, el decreto se orienta hacia una evaluación permanente de la organización en cuanto a la presencia de agentes que contribuyan en el deterioro del ambiente.
El Informe del Instituto de Investigaciones Científicas de Venezuela (IVIC; 2004), señala que más del 75% de los establecimientos de salud en el país presentan déficit para conservar normas en el manejo y control de los desechos biológicos y sólidos, lo que evidentemente contribuye en el surgimiento de problemas de salud en el personal que labora en los centros hospitalarios.
Por otra parte, es importante considerar que cuando no se hacen uso de las barreras protectoras, el personal de salud esta ocupacionalmente expuesto, tal como lo señala Salazar, V (2003) cuando manifiesta que “un 52% del personal de salud han adquirido infecciones como la hepatitis B por efecto de un inadecuado manejo de los desechos biológicos”. (p. 30). Esta situación comprueba que los riegos son significativos.
Resulta una suerte de contradicción que siendo el equipo de salud quienes resaltan la importancia de mantener condiciones de prevención, sea en los hospitales donde se incumplan las medidas de precaución universal, pues mucha veces el equipo de salud atienden a los usuarios sin conservar las barreras protectoras como son uso de guantes, batas descartables, lentes tapa boca, etc.
Otro de los factores que influyen en los riesgos ocupacionales por efecto de ausencia de manejo y control de los desechos biológicos, es sin lugar a dudas la falta de atención en las medidas de prevención que guardan relación con las medidas de asepsia y antisepsia, como también, el cuidado que se debe tener con las medidas de recolección, clasificación y transporte de los desechos.
Es importante destacar que los desechos deben ser tratados bajo medidas epidemiológicas, con estricto manejo en la clasificación, a este respecto, se observa que en la mayoría de los establecimientos de salud que están en el Estado Bolívar, dichas medidas no se cumplen como lo indica Martínez, A (2003) “lo servicios de limpieza carecen de todo principio en la aplicación de las normas de bioseguridad en el manejo de los desechos” (p. 45). Tal situación es observable, pues es normal encontrar gran cantidad de basura que es clasificada.
En el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, se observa que no existe el Comité de Higiene o en su defecto la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, con el propósito de detectar y evaluar las condiciones ambientales y de riesgo en que se realiza el trabajo del equipo de salud y así tomar decisiones que se orienten hacia la prevención de accidentes laborales en el profesional de la salud, a fin de evidenciar los factores de riesgo y determinar las posibles causas que influyen en la ocurrencia del contagio de infecciones.
Los factores críticos se evidencian en las distintas Unidades Clínicas con especial incidencia en la Unidad Clínica de Gineco – Obstetricia, donde funcionan Maternidad, Sala de Parto, perinatologia, Quirófano, donde efectivamente hay desechos biológicos, los cuales no son atendidos bajo las normas de bioseguridad, pues en estas dependencias no hay una debida señalización de los envases para los desechos, también el programa de mantenimiento es altamente deficiente, ya que se práctica una sola limpieza al día, y es frecuente encontrar importantes cantidades de desechos en el suelo; en segundo lugar se observa que los desechos no son clasificados y todos se depositan en un solo recipiente. Efectivamente, esta situación incrementa el riesgo de contaminación al usuario, a el personal de salud y su entorno dentro del establecimiento.
A partir de lo antes señalado, es importante estudiar ¿qué medidas de bioseguridad se aplican en el manejo y control de los desechos biológicos en la Unidad Clínica de Gineco – Obstetricia para la prevención de enfermedades ocupacionales en el equipo de salud?
Como consecuencia de lo antes descrito se formulan las siguientes preguntas de investigación:
¿Qué medidas de protección se recomiendan para realizar la clasificación, disposición y eliminación de los desechos biológicos?
¿Cuáles son las medidas de prevención debe conservar el equipo de salud para evitar las enfermedades ocupacionales?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudiar las medidas de bioseguridad en el manejo y control de los desechos biológicos a fin de prevenir las enfermedades ocupacionales del equipo de salud que labora en la Unidad Clínica de Gineco – Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar I Semestre de 2008.

Objetivos Específicos


· Realizar un diagnóstico de los factores de riesgo presentes en la Unidad Clínica de de Gineco – Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar I Semestre de 2008.
Identificar el procedimiento para el tratamiento de los desechos biológicos recomendadas por las normas epidemiológicas en Venezuela.
Describir las medidas preventivas que utiliza el personal de salud para el manejo de los desechos biológicos.
Señalar los tipos de las enfermedades ocupacionales que constituyen factores de riesgo en el personal de salud.


Justificación de la investigación

Debido a que las infecciones y sus factores de riesgo en los hospitales, son a diario motivo de preocupación, por cuanto el personal de salud y los mismos usuarios son susceptibles a ser contagiados, es que surge la inquietud de estudiar, como afecta al personal de salud que labora en la unidad clínica de gineco obstetricia el manejo de los desechos biológicos, es necesario conocer por parte del equipo de salud todos aquellos aspectos que están relacionados con el procedimientos y formas de seleccionar, recoger y disponer los desechos, pues el conocimiento que se tenga de ello constituye una estrategia preventiva para el personal de salud.
Con el surgimiento del VIH –SIDA, la Hepatitis B o C, el equipo de salud debe desarrollar hábitos de trabajo, donde se cuiden las condiciones ambientales y se conforme disciplina en el proceso de atención a usuarios, así como también ser vigilantes permanentes del mantenimiento de las unidades clínicas, debido al hecho de que en los hospitales se crean condiciones para la proliferación de infecciones, en tal sentido, el equipo de salud en su rol de promoción de salud debe manejar todas las normas de bioseguridad, con el objetivo de evitar accidentes y enfermedades de tipo ocupacional.
En el aspecto metodológico se trata de un estudio descriptivo el cual tratará de recoger información a través de un cuestionario en escala de licker sobre las medidas de bioseguridad en el manejo y control de los desechos biológicos a fin de prevenir las enfermedades ocupacionales del equipo de salud que labora en la Unidad Clínica de Gineco – Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar I Semestre de 2008.
El estudio es relevante para la institución, en la medida que se realiza un diagnóstico sobre los factores de riesgo existentes y también porque revela las deficiencias organizacionales en materia de mantenimiento e higiene.

De igual manera, resulta de alta importancia para el personal de salud que labora tanto en la Unidad Clínica objeto de estudio y las demás áreas hospitalarias, pues el estudio tiene como propósito informar sobre los elementos a considerar como factores de prevención.

CAPITULO II

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación


Di Battista M. y García M. (2002) Titulado: Precauciones universales y la ocurrencia de accidentes de trabajo por exposición a agentes biológicos en la Enfermera (o) del área quirúrgica del hospital Universitario de Caracas. Siendo su objetivo principal determinar la aplicación de las normas de precauciones universales y la ocurrencia de accidentes laborales por exposición a agentes biológicos en la enfermera (o) del Área Quirúrgica del Hospital Universitario de Caracas. Seleccionaron una población que estuvo conformada por 42 profesionales de Enfermería que laboran en los diferentes turnos de trabajo a las cuales se les aplicó dos instrumentos: Un cuestionario en condición censal para determinar la ocurrencia de accidentes laborales por exposición para las normas de precauciones universales.

El diseño que se utilizo es de campo descriptivo, retrospectivo y puntual. Los resultados del estudio, determinaron en cuanto a la variable I, Si las precauciones universales en el 100% de la población cumple con estas normas, en relación a la variable II ocurrencia de accidentes laborales se observara si el equipo de salud han presentado accidentes laborales por exposición parenteral, etc en cuanto al nivel educativo y tipo de exposición de el equipo de salud se constatara en el instrumento que se aplique.

En relación a la notificación de los accidentes el 90% reportó el evento de estos solo el 33% iniciaron y completaron tratamiento por exposición.




El estudio que se realizo, es de gran importancia en la medida que indica la necesidad de hacer uso de barreras protectoras a fin de ir disminuyendo la incidencia de enfermedades ocupacionales en el equipo de salud.

Márquez de M. C, Matheus, A y Márquez, J. (2003) Realizaron un trabajo titulado. “Evaluación de la exposición a los Riesgos biológicos en el área clínica de Cirugía del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, de Valera”, siendo su objetivo principal determinar las condiciones de trabajo del personal de enfermería que interviene en la exposición de riesgos biológicos en el área clínica del mencionado hospital. Obteniendo dentro de sus resultados los siguientes: En cuanto a la observancia de las medidas de protección relacionadas con la disposición del material punzo – penetrante de la muestra un total de 20 enfermeras, todas contestaron que no se colocan envases resistentes, ni se rótula como material de alto riesgo. En cuanto a si la unidad de cirugía disponía de envases resistentes para desechar el material punzo – penetrante contaminado, con rótulo visible, del total de la muestra (20) contestaron que no. Las investigadoras determinaron que existe una relación significativa entre las condiciones de trabajo y el riesgo biológico a que está expuesto el personal de enfermería.

De lo que se evidencia la importancia de las condiciones de trabajo ya que es un elemento básico para brindar una calidad de atención al usuario y a su vez disminuir el riesgo de infección a la que están expuestos el personal que allí labora. En este sentido, los aportes de la investigación al presente estudio consiste en que se debe trabajar bajo condiciones epidemiológicas seguras, donde cada desecho éste debidamente clasificado de acuerdo a su grado de peligrosidad.
Gamboa, H; Quevedo, M; y Torrealba, M. (2003) realizaron un trabajo titulado “Exposición a los Riesgos biológicos del personal de enfermería en el manejo de los niños con enfermedades infecto contagiosa del área clínica de Pediatría, del Hospital Dr. Jesús M. Casal Ramos de Acarigua – Araure”. Cuyo objetivo general consistió en identificar el nivel de exposición a riesgos biológicos del personal de enfermería durante la manipulación de niños con enfermedades infectos contagiosas (Hepatitis, Meningitis y HIV), hospitalizados en el área clínica de pediatría. A través de los resultados se pudo evidenciar que en cuanto a la conducta para ejecutar los procedimientos, existe naturalización al riesgo por parte del personal de enfermería, porque éste se preocupa más por el cumplimiento de los procedimientos asistenciales del paciente, obviando protegerse y por ende exponerse a la infección por agentes biológicos.

Para el presente estudio el aporte consiste en fomentar en el equipo de salud una actitud que éste orientada a cumplir funciones de bioseguridad, y para ello, es necesario que tenga pleno conocimiento de las precauciones universales para una oportuna protección, manteniendo y así mantener un equilibrio biopsicosocial que le permita brindar una mejor calidad de atención al usuario.


Bases Teóricas
En esta parte de la investigación se desarrollaran los siguientes aspectos:

Definición de desechos y tipos de desechos
Clasificación de los desechos hospitalarios.
Manejo de desechos
Precauciones universales o barreras protectoras del equipo de salud: Bata, lentes, uso de guantes, tapa boca, etc.
Medidas de Prevención
Enfermedades Ocupacionales.

Sistema de variables
Definición de la Variable: Los desechos hospitalarios son todos aquellos que albergan microorganismos patógenos o sustancias toxicas capaces de producir alteraciones en la salud de personas que labora en el área hospitalaria. Malagón G. y Hernández L. (2003).
Variable nominal
Definición conceptual
Variable Real
Indicadores
Manejo de los desechos hospitalarios
Define como el control y maneo racional de todos los aspectos del ciclo de vida del desecho
Factores de riesgo.









Procedimiento en el tratamiento de los desechos biológicos.

Medidas Preventivas.
Infecciones Hospitalarias: Virales y bacterianas como:
Sida.
Hepatitis B
Sífilis
Pseudomonas
Hongos.

Identificación, clasificación y recolección.


Bata
Guantes
Tapa boca.
Lentes.
Gorro.

CAPITULO III

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación

El estudio se realizará a través de la investigación descriptiva, la misma tiene como propósito realizar un análisis, registro y descripciones de las características dominantes y significativas en el fenómeno investigado y las cuales están presentes, en este sentido, Sabino, C (2000), señala que la investigación descriptiva es aquella que:

Su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos. Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con las de otras fuentes. (p.62)

Como se puede observar, la investigación descriptiva, trata de sistematizar procedimientos de la investigación, a fin de dar cuenta de todas las relaciones existentes en un problema determinado, para ello es necesario realizar un diagnóstico que oriente el análisis de los indicadores con el propósito de establecer conclusiones dominantes.
Población
La población, es también conocida como la totalidad de una comunidad que presenta características similares, y en este sentido, es susceptible de ser estudiada y analizada con la aplicación de instrumentos que identifiquen rasgos propios del comportamiento de los actores o unidades investigadas, de tal manera, Tamayo, M (2.000), la considera como: “La totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una características común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.” (p. 114).
De acuerdo a los objetivos de este estudio, la población objeto de la investigación, estará conformada por 96 personas que laboran en la unidad clínica de gineco - obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar.

Muestra
La muestra consiste en una parte significativa de la población y que reúne las mismas características de la totalidad, Sabino, C (2.000), la considera como: “… no es más que una parte de ese todo que llamamos universo y que sirve para representarlo” (p.122).
Para este estudio, la muestra estará representada por la totalidad de la población, en vista que la población es pequeña y de carácter finita y por ello se hace manejable a propósito de los objetivos de investigación. En este sentido, la muestra serán las 96 personas que laboran en la Unidad Clínica de gineco - obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar.

Técnica e instrumentos de recolección de datos

El método para realizar la investigación será a través de un cuestionario. Esté procedimiento es de gran utilidad a los fines de la investigación y así lo señala Polit, D y Hungler, B (1997), al indicar que “permite recabar información muy heterogénea” (p. 248), de allí que el cuestionario puede dividir el alcance de la información de acuerdo a la organización de la variable.

Ander Egg (1977), citado por Colmenares, R Pantoja, M y Pérez, M (1999), señalan que el cuestionario como técnica de recolección de datos es:

Un instrumento de recopilación de datos rigurosamente estandarizado que traduce y operacionaliza determinados problemas que son objetos de la investigación. Esta Operacionalización es realizada por los sujetos de la encuesta y permite estudiar el hecho propuesto en la investigación, o verificar hipótesis formuladas. (p. 70)


Es decir, la formulación de preguntas deben guardar relación entre los objetivos de la investigación y las variables, de esta manera se puede alcanzar un valor real del fenómeno en estudio, hasta el punto de llegar a conclusiones dominantes. El instrumento se les aplicará a las 96 personas que conforman el equipo de salud.